
Para ser un buen docente no es suficiente con poseer grandes conocimientos sobre determinada materia. Se requiere soltura en la aplicación de los recursos que facilitarán el proceso de enseñanza aprendizaje, y sobre todo encontrar un estilo personal eficaz para comunicarnos con nuestros alumnos. Pero para poder adquirir ese estilo eficaz será fundamental dominar las habilidades de comunicación verbal y no verbal.
Páginas
- Página principal
- Educar y enseñar
- ¿Qué significa comunicar?
- Hablar en público
- El estudio más citado sobre comunicación
- Comportamiento no verbal versus lenguaje no verbal
- Formación del docente en CNV
- Señales no verbales de interés para el docente
- Kinesis
- Paralingüística
- Proxémica
- La apariencia
- Aferrados a un sistema tradicional de enseñanza
- Los principios fundamentales de la enseñanza y el aprendizaje
- Sin emoción no hay aprendizaje
- Obama: un buen comunicador
- Las claves no verbales de Steve Jobs
- La ubicación del alumno y su participación en clase
- Utilización del espacio en una reunión
- Metodologías docentes
- Las metodologías activas son tendencia
- Motivar con las nuevas tecnologías
- Aprendizaje Cooperativo
- Flipped classroom o aula invertida
- MOOC
- Uso de recursos de aula
- La función tutorial: un gorro más para el docente
- La evaluación continua está de moda
- Vídeos
- Curso de Diseño de Planes de Estudio
- En google+
- Cómo un docente puede llegar a convertirse en un buen comunicador
- Índice del libro
- Bibliografía del libro
HABLAR EN PÚBLICO

USO DE RECURSOS DE AULA

Sin embargo Prezi es diferente, ya que es una alternativa online y colaborativa. Es como un gran lienzo donde vamos añadiendo imágenes y configurando nuestra presentación en 3D. Los lienzos con zoom de prezi abren el aula al aprendizaje interactivo pudiendo hacer de las clases una experiencia comprensible y amena. Cuando queremos mostrar una idea, la imagen que hemos configurado se mostrará como si una cámara estuviera enfocando a ese cuadro, pudiendo pasar con un zoom de un detalle a otro, haciendo giros de cámara, etc.
Retomando la idea de sencillez, a la hora de elaborar las
distintas diapositivas, debemos tender a que todo lo que allí aparezca sea captado
por el alumno en pocos segundos. Con ello me refiero a que hay que evitar que
la trasparencia se convierta en un chuleta
para el profesor, o en los apuntes
para el alumno (he tenido que soportar muchas sesiones de aula como alumno
de diversos cursos y créanme que esas diapositivas con textos como ”páginas de
Biblia” echan para atrás y aburren a cualquiera).
Las diapositivas con
excesiva información provocan el rechazo del alumno y desvían su atención a la lectura
y compresión de la misma, y no a lo que está transmitiendo el profesor. En este
sentido quizás resulte excesiva la regla del 6 x 6 (“6 líneas por
transparencia y 6 palabras por línea”), pero debe ser una regla de oro el que
tengamos en cuenta que el exceso de información distraerá al alumno y que lo
que aparezca en dicha diapositiva debería ser procesado por el alumno de un
solo golpe de vista. En definitiva, interesa reducir la carga cognitiva
de las diapositivas o, lo que es lo mismo, reducir la fluencia cognitiva o
grado de esfuerzo intelectual que debe realizar el alumno para comprender algo.
Hoy sabemos que las diapositivas fáciles de procesar generan más sentimientos
positivos y mayor disposición al acuerdo.
Actualmente son muchos lo
REPOSITORIOS DE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS donde podrás encontrar
presentaciones y vídeos que te puedan servir a la hora de impartir tu
asignatura. Pulsa sobre los enlaces para saber más…
CNX Materiales de aprendizaje en un espacio abierto
Free Online Textbooks,Flashcards, Adaptive Practice, Real World Examples, Simulations (ck12.org)
Subcomité europeo recursos educativos
Recursos abiertos Comisión Europea
A la hora de crear tus recursos educativos puedes utilizar gratis fotografías de bancos de imágenes, siempre que estén en Dominio Público o tengan licencia abierta. Te dejo aquí algunas direcciones de los denominados BANCOS DE IMÁGENES DE USO LIBRE:
Free Photos for Education / Pics4Learning
ELABORACIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA
Vídeos sobre docencia
Bibliografía del blog
BirdWhistell, R. (1952). Introduction to Kinesics. University of Lousville Press.